La obra de la semana es la medalla A Àngel Guimerà (1909), creada por el gran escultor modernista Josep Llimona i Bruguera (1864-1934).
Inici > ‘A Àngel Guimerà’
La obra de la semana es la medalla A Àngel Guimerà (1909), creada por el gran escultor modernista Josep Llimona i Bruguera (1864-1934).
Àngel Guimerà y Jorge, nacido en Tenerife en 1845 y muerto en Barcelona #taldíacomohoy de 1924, es uno de los mejores dramaturgos de la literatura catalana y una de las personalidades culturales más populares y reconocidas de finales del siglo XX. Figura destacada de la Renaixença, es el autor de algunas de las obras más celebradas del teatro catalán, como Mar i cel (1888), un texto aún muy marcado por los valores del Romanticismo, o la tríada formada por María Rosa (1894), Terra Baixa (1897) y La filla del mar (1900), dramas más realistas ambientados en la época contemporánea donde los conflictos pasionales son el núcleo fundamental de la acción pero donde el autor nos retrata, a la vez, la Cataluña de la época y los profundos cambios que estaba viviendo en aquellos años, a causa de su transformación progresiva desde una sociedad más rural a otra de más urbana e industrial.
El teatro de Àngel Guimerà conseguirá enseguida un gran éxito tanto de crítica como de público, además de lograr una notable proyección internacional. Mar i cel, por ejemplo, será rápidamente traducida a ocho idiomas. El dramaturgo logra su plenitud creativa en la última década del siglo XIX, cuando escribe algunas de sus obras más celebradas, y en los primeros años del siglo XX se le harán varios homenajes para agradecer y reconocer su aportación a la cultura y literatura catalanas. Uno de los más importantes tendrá lugar en 1909, cuando se organizará un gran acto de reconocimiento popular e institucional impulsado por el también dramaturgo Ignasi Iglésias y el periódico El Poble Català. En esta celebración, que se hará el 23 de mayo y contará con la presencia e intervención del homenajeado, se inaugurará la estatua de uno de sus personajes míticos, Manelic de Terra Baixa, realizada por el escultor Josep Montserrat. Este monumento había sido promovido a través de una suscripción popular por el Ayuntamiento de Barcelona, que también declarará Guimerà hijo predilecto de la ciudad. Con motivo también de este homenaje, el escultor Josep Llimona hará la medalla conmemorativa que presentamos hoy.
La medalla de Josep Llimona a Àngel Guimerà es una obra con un diseño sencillo pero muy bien resuelto. En el anverso se ha representado un magnífico retrato de busto y de perfil del dramaturgo, sin ninguna inscripción ni ningún otro elemento que lo acompañe. La efigie de Guimerà se identifica perfectamente, y no le faltan ni las gafas de montura redonda ni la barba y el bigote espesos que llevaba siempre y que aparecen reiteradamente en todas sus fotografías y retratos. El relieve, suave y delicado, llama la atención por su extraordinario detallismo y por la fuerza que el autor ha conseguido transmitir al rostro del dramaturgo, a pesar de tratarse de un retrato de perfil. Los volúmenes fluidos y vibrantes del relieve sigue claramente el modelo estilístico difundido en todo Europa por el escultor francés Auguste Rodin, uno de los grandes referentes de Josep Llimona.
La efigie de Guimerà que encontramos en esta medalla no es el único retrato de perfil que conserva el Museu Nacional. En el fondo de la colección también encontramos el dibujo al carboncillo que le había hecho el pintor modernista Ramon Casas unos años antes, hacia 1903. Es un retrato de estilo muy diferente pero donde Guimerà también aparece con el rostro serio y una expresión huraña, acompañado de sus inseparables gafas.
El reverso de la medalla está dominado por la forma apuntada del escudo de Cataluña, con los cuatro palos o barras, acompañado por una decoración vegetal de hojas de roble y de laurel. Dos inscripciones, arriba y abajo, nos informan de la efeméride que ha motivado la realización de esta obra: «Cataluña en Guimerà», «Mayo 1909». Al margen inferior del reverso, justo al límite de la pieza, encontramos grabada la firma «Vallmitjana Barna», una referencia en el taller que editó la medalla. Curiosamente, la firma de Llimona no aparece, aunque es ya un artista reconocido y consagrado. La colaboradora de los Amics, Natàlia Esquinas, os lo explica muy bien en su tesi doctoral.
Más información de la obra, aquí.
Martí Casas i Payàs (@tinet2puntzero)
Disfruta de toda la información de las actividades semanales y otras propuestas de última hora, accede a contenidos culturales exclusivos y estés en el día de todas las ventajas de los Amics!
* Campos requeridos
En cualquier momento, puedes ejercer los derechos d'acceso, rectificación, oposición, portabilidad, limitación en el tratamiento y supresión de los datos objeto de tratamiento pulsando en los enlaces \"Actualizar datos\" y \"Dar de baja\", remitiendo un escrito indicando el derecho ejercido a l'dirige postal indicada en el pie o a la siguiente dirección de correo electrónico amics@amicsdelmnac.org.
* Campos requeridos
En cualquier momento, puedes ejercer los derechos d'acceso, rectificación, oposición, portabilidad, limitación en el tratamiento y supresión de los datos objeto de tratamiento pulsando en los enlaces \"Actualizar datos\" y \"Dar de baja\", remitiendo un escrito indicando el derecho ejercido a l'dirige postal indicada en el pie o a la siguiente dirección de correo electrónico amics@amicsdelmnac.org.